La seguridad en la construcción: Estas palabras deberían estar en toda obra, incluso antes de empezar. Peligros diarios conforman la dura realidad del negocio de la construcción. Electrocuciones, caídas, lesiones en la cabeza, quemaduras, amputaciones y la pérdida de la audición son sólo algunos de los incidentes más probables que puedan ocurrir en una obra. Y no es un problema del pasado
ÍNDICES DE INCIDENCIA POR SECTOR DE ACTIVIDAD ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA Evolución 2006 – 2015
Fuente: http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/eat15/ATR_Completa_2015.pdf
En el año 2015, el sector de la construcción presenta el índice de incidencia más alto con 6.794,5 accidentes, con baja en jornada por cien mil trabajadores
La seguridad en la construcción: Las empresas de construcción que demostraron una fuerte cultura de seguridad gozan de una gran cantidad más beneficios que las empresas que no cuentan con las prácticas de gestión de la seguridad de la calidad.
Del 2006 al 2013 la tendencia de la siniestralidad laboral en la construcción siempre fue de un considerable descenso, pasando de 12734,6 accidentes por cada cien mil trabajadores a 6000 accidentes. Una tendencia que se ha revertido en los dos años siguientes.
Los programas de seguridad tradicionales, se han centrado en la formación y aplicación de las reglas a los empleados. Eso está muy bien y es muy necesario, pero no es suficiente. Las organizaciones deben tener un plan de seguridad bien definido que conozcan e implique a todos los encargados de las obras.
Muchos estudios sobre la siniestralidad, la seguridad en la construcción indican que el 80% de los accidentes tienen sus causas en errores de organización, planificación y control y que el 20% restante se debe a errores de ejecución. De ahí la importancia de integrar la prevención desde el proyecto, tal y como obliga la actual legislación (Estudio de Seguridad y Salud), y la necesidad de que todas las personas implicadas en el proceso productivo tengan información sobre los riesgos y su prevención
Muchos estudios sobre la siniestralidad en este sector indican que el 80% de los accidentes tienen sus causas en errores de organización, planificación y control y que el 20% restante se debe a errores de ejecución
Casco de seguridad en la construcción
A continuación, se ofrecen unos consejos básicos sobre salud y la seguridad en la construcción, con el fin de ayudar a prevenir los accidentes de los trabajadores y también los que puedan sufrir otras personas ajenas a las obras (fuente: Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el trabajo http://www.insht.es/portal/site/Insht/)
-
Informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que deben seguirse, así como impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea.
-
Vallar la obra para evitar el acceso a la misma de personas que no trabajen en ella. Crear accesos seguros a las zonas de trabajo (andamios, tejados, zanjas, etc.) mediante la utilización de pasarelas y torres de acceso protegidas.
-
Señalizar toda la obra indicando las vías de tráfico de los vehículos. Marcar en el suelo las zonas de paso de éstos y las vías de los peatones manteniendo, si es posible, una separación física entre ambas. Indicar la prohibición de entrada de personas ajenas a la obra mediante la señal correspondiente.
-
Mantener seguras las vías de tráfico. Señalar y delimitar espacios “seguros” alrededor de los vehículos de carga y de la maquinaria de excavación (retroexcavadora, pala cargadora, bulldocer, etc.). Los límites vienen dados por el alcance máximo de estos vehículos, ya sean propios de la obra, instalados sobre un camión o móviles. Se deben señalizar y vallar en cada caso.
-
Formar de manera específica a los conductores de los vehículos mencionados (deben disponer de un documento acreditativo). Además, es necesario que el trabajador tenga la autorización expresa de la empresa.
-
Usar los dispositivos obligatorios de seguridad de las máquinas (señales sonoras y protectores) y revisar su buen funcionamiento.
-
Dotar la obra con instalaciones higiénicas y de descanso que cubran las necesidades de todas las personas que trabajan en ella. Establecer procedimientos de emergencia instalando los medios necesarios contra incendios (extintores, vías de evacuación, etc.) y de primeros auxilios.
-
Instalar los montacargas y elevadores de manera que su solidez y estabilidad estén garantizadas.
-
Asignar el montaje, desmontaje y modificación de andamios a personas formadas para ello. Comprobar periódicamente su estado de seguridad, sobre todo después de mal tiempo. Instalar en ellos barandillas, rodapiés y redes para evitar la caída de personas y objetos.
-
Utilizar equipos mecánicos de manipulación de carga y eliminar, en lo posible, la manipulación manual. Formar a las personas que trabajan sobre como levantar cargas con seguridad.
-
Instaurar medidas para reducir la exposición al ruido. Prioritariamente, se procurará el aislamiento de las máquinas productoras de ruido y el uso de los EPI (orejeras y tapones). Almacenar de forma segura las sustancias peligrosas siguiendo las
Elementos de seguridad en la construcciónIndicaciones de las Fichas de Datos de Seguridad.
-
Utilizar los equipos de protección personal que sean necesarios: casco, guantes, calzado, cinturón, mascarillas contra la exposición al polvo (madera, silicatos, etc.).
-
Instalar protecciones colectivas contra caídas en todos los lugares que sea necesario (barandillas, cobertura de huecos, redes de seguridad). Identificar los techos y partes frágiles de la obra y proteger los agujeros con cubiertas marcadas y fijas para evitar las caídas.
-
Instalar protecciones que eviten que las personas o los vehículos caigan en las excavaciones: vallas señalizadas (franjas rojas y blancas) a 1,50m mínimo del borde del vaciado; barandillas en zonas de paso a 0,60 m del borde del vaciado; topes de seguridad para vehículos, etc
1 Comment
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.